domingo, 29 de julio de 2012

Miguel Torruco VENDIÓ a SUS HIJAS con los O'Farril y los Slim

La carta abierta es la de Miguel Torruco, quien aceptó ser destapado como secretario de Turismo del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, después de que desayunó en el departamento de éste en el sur de la ciudad.

Torruco sostiene que, una vez que VENDIÓ a SUS HIJAS con las familias O’Farril y Slim prácticamente quedó asegurado su futuro debido al éxito que han tenido sus parientes políticos en el mundo de los negocios.

lunes, 23 de julio de 2012

Yo Soy 132; la mano que mece la cuna

Aunque en estos momentos Yo Soy 132 tiene varias orientaciones, que van del antipeñismo al colaboracionismo mediante la función de observadores del proceso electoral, el movimiento estudiantil no surgió por generación espontánea.

Se trata de un movimiento prefabricado por líderes de la izquierda partidista con la intención de generar un núcleo de oposición sistemática a la candidatura del priista Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con datos recabados y confirmados en varias fuentes por este reportero, el principal orquestador de este movimiento fue el coordinador del DIA y ahora candidato del PRD al Senado, Manuel Camacho Solís.

El primer objetivo era hacer ver mal a Peña Nieto durante su visita a la Universidad Iberoamericana.

La respuesta equivocada de algunos liderazgos del PRI y la intolerancia de algunos integrantes del equipo de campaña de Peña Nieto hizo que el movimiento creciera y que a él se sumaran miles de jóvenes de otras universidades públicas y privadas.

No es la intención de este reportero —apartidista y abstencionista— defender al PRI o a su candidato a la Presidencia de la República.

La intención es poner en evidencia que el movimiento Yo Soy 132 no surgió por una inconformidad de los estudiantes de la Ibero con la clase política, sino por la iniciativa, a instancias, de ciertos personajes que forman parte de esa clase política.

Camacho Solís encontró en la Universidad Iberoamericana las condiciones excelentes para incubar un movimiento estudiantil que, al ser en su origen anti-Peña, automáticamente es pro Andrés Manuel López Obrador.

Lorreta Ortiz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, —uno de los hombres más cercanos a López Obrador— es académica del Departamento de Derecho de la UIA.

Más allá del parentesco con Ortiz Pinchetti, quien es en este momento coordinador general de Morena, Lorreta Ortiz es activista de izquierda por sí misma.

En diversos foros, Lorreta ha descalificado al gobierno de Carlos Salinas de Gortari y es una de las firmantes de la demanda que un grupo de juristas y académicos presentó en noviembre del 2011 en contra del presidente Felipe Calderón ante la Corte Penal Internacional.

Uno de los estudiantes que participaron en la protesta anti-Peña del pasado 11 de mayo en la Ibero es Miguel Torruco Garza, hijo del empresario Miguel Torruco Marqués, a quien López Obrador nombró secretario de Turismo de su gabinete, en caso de que gane.

Las fuentes consultadas identifican a Torruco Garza como quien ordenó imprimir cientos de caras del ex presidente Salinas, las cuales fueron usadas como máscaras durante la visita de Peña Nieto.

En la preparación de la jornada anti-Peña de la Ibero participó una mujer de origen israelí, quien se dedica a manejar la campaña de López Obrador en las redes sociales.

Se trata de Ronit Guttman, quien ha producido varios programas en la estación Radio Ibero.

Junto con varios estudiantes de esa casa de estudios formó la empresa 789.mx, que se dedica al diseño de páginas web, publicidad y marketing, y desde la cual se realiza proselitismo a favor de López Obrador.

En esa jornada contra Peña Nieto en la Ibero también participó un grupo de vagoneros del Metro, gremio que es controlado por René Bejarano.

Según las fuentes, los vagoneros recibieron la consigna de acudir a la Ibero el día de la presentación de Peña Nieto y luego de vender durante varios días en los vagones del Metro copias pirata de un video que contiene el historial negro de Peña Nieto.

Los políticos están en su derecho de realizar las acciones que consideren necesarias para ganar los comicios.

Pero crear artificialmente un movimiento estudiantil para pegarle a uno de los candidatos presidenciales tiene su riesgo: el movimiento Yo Soy 132 ya se les salió de control a sus creadores.

La rebeldía natural de los jóvenes hacia toda forma de autoridad se puede desbordar y no se sabe quién y cómo la controlará.

OFF THE RECORD

**EL PREMIO

Tras la exitosa creación del movimiento estudiantil anti-Peña Nieto, el PRD premió a Manuel Camacho Solís con una senaduría.

La izquierda usó a los jóvenes para levantar la campaña de López Obrador, y luego sacrificó a un joven para que Camacho Solís pudiera ser senador.

Recurrió literalmente al madruguete para que el sacrificado, Juan Pablo Cortés, no hiciera olas.

¿Protestarán por este agandalle los del Yo Soy 132?

**CHICA DE ROJO

Llamó la atención ayer la presencia de una dama vestida de rojo en la sede nacional del PRI.

Era Lorena Villavicencio, hasta hace poco distinguida militante del PRD.

Villavicencio es candidata a diputada federal o a diputada local del PRI.

De otra forma nada tendría que haber hecho afuera del salón de usos múltiples de la sede del PRI, en donde se llevó a cabo una encerrona de candidatos a diputados.

Lorena renunció al PRD el pasado 30 de marzo y nada se sabía de ella.

Hasta ayer.

**ABC: PESADA LOZA

La candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, carga varias lozas.

Una de ellas es la que representa Juan Molinar Horcasitas, a quien los padres de los niños que murieron en la guardería ABC hace tres años responsabilizan de la tragedia.

Este martes se cumple un aniversario más.

¿Qué responderá Vázquez Mota cuando le pregunten por Molinar?

viernes, 20 de julio de 2012

La mano que mueve al #YoSoy132


Itinerario Político
Ricardo Alemán 
El Universal

#Movimiento con dinero ilimitado y proteccion de gobiernos#Modelo chileno, exportado a mexico, padre de experiencia mexicana
Cada vez resulta más evidente que detrás del movimiento #YoSoy132, existe una cuidadosa organización político electoral que, se quiera ver o no, busca fines partidistas, dispone de recursos económicos ilimitados y cuenta con protección de distintos niveles de gobierno.

El mejor ejemplo lo vimos el pasado viernes, en el Estadio Azteca, adonde llegaron cientos de jóvenes bien organizados, con boleto entregado previamente, a los que coordinaban profesionales de la arenga y que —gracias a una suerte de milagro— les permitieron el ingreso con pancartas y hasta una manta gigante que simulaba una camisera.

Está claro que la movilización estudiantil nada tenía que ver con el grosero acarreo que promovió el PRI al mismo estadio. No, los “estudiantes” se movilizaron en grupos pequeños, se encontraron en puntos específicos, desde donde fueron resguardados todo el tiempo —y durante todo el juego— por la policía capitalina y por líderes que entregaron desde boletos, listas de consignas y vales para intercambiar con “cubeteros”.

Por eso la pregunta: ¿quién financia, organiza y da protección a jóvenes como los que el pasado viernes repudiaron a EPN en el Azteca, pero que horas antes se movilizaron frente a Televisa, y luego lo hicieron contra tal o cual candidato, en tal o cual entidad del país? Está claro que —a pesar de la ingenuidad colectiva— no se trata de un movimiento espontáneo o apartidista. Y si no es todo eso… ¿Qué es? Vamos por partes.

LA MANO Y EL GARROTE

Hoy todos saben que la estrategia utilizada por AMLO en la elección de 2012 se opone a la empleada en 2006. En ese año, Obrador sintetizó en su figura tanto la crítica y la denuncia como la propuesta y la posibilidad de un cambio. En 2012 ese error debía ser corregido y, por eso, se creó la república amorosa.

Pero hasta los primeros días de mayo, el “amor” era sólo una parte de la ecuación, a la que faltaba su contraparte; la denuncia y el golpeteo. Entonces apareció —de manera planeada, pero nunca imaginada a futuro— la protesta estudiantil de la Ibero, contra Enrique Peña Nieto.

Y es que, en cuestión de horas, los estrategas de López Obrador vieron la veta y el filón que habían descubierto con la movilización estudiantil y, al estilo chileno, montaron la protesta juvenil en la más ambiciosa estrategia de campaña electoral. Esa que hoy tiene a AMLO a 15 puntos de distancia de Peña Nieto y que sigue avanzando. ¿Y quién está detrás de esa estrategia?

Todos en las llamadas izquierdas dicen que la mano que mueve al #YoSoy132 —contra Peña Nieto— se llama Manuel Camacho, el mismo que desde el GDF —y con la anuencia de Salinas— financió los movimientos de protesta de AMLO, de Tabasco al DF; el mismo que —según no pocas voces— estaba detrás del alzamiento zapatista del EZLN, que estalló en diciembre de 1994.

Y es que los pocos que estudian al #YoSoy132 —como fenómeno social y político— dicen que Camacho vio en el movimiento estudiantil chileno “la pieza del puzzle” que le faltaba a la campaña de AMLO. En otras palabras, que la idea original del movimiento estudiantil con fines político electorales es de Marcos Enríquez Ominami, ex candidato presidencial en Chile, hijo de Miguel Enríquez, fundador del MIR —Movimiento de Izquierda Revolucionario—, muerto por Pinochet.

Resulta que MEO —como se le conoce en Chile— sorprendió en el proceso electoral de 2009-2010 al crear un movimiento independiente, apoyado por estudiantes que veían en él una causa para su unión y una figura nostálgica de su padre. El movimiento prendió con facilidad y Camila Vallejo —de las Juventudes Comunistas— adquiere el estatus de figura pública global.

Uno de los primeros objetivos del movimiento estudiantil de MEO fueron los medios. Fueron satanizados y acusados de parciales, oficialistas y nada democráticos hasta que —gracias al activismo estudiantil— los medios doblaron las manos y colocaron de rodillas al gobierno. Con ello crearon un nuevo tipo de política; la política de los NO-políticos.

Luego MEO se vinculó con la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, y empuja una inexplicable nacionalización del petróleo, mientras que en México se acerca a Manuel Camacho, quien se interesa en el estudio del fenómeno estudiantil chileno que —por sus características propias— surgió en universidades privadas.

FUEGO A LA PRADERA

Parte de la fuerza del movimiento #YoSoy132 se genera a partir de la creencia, casi generalizada, de que es un movimiento espontáneo. Las evidencias muestran lo contrario. Algunos líderes visibles son Mauricio Toledo, candidato por el PRD a la jefatura delegacional por Coyoacán, hijo del chileno Nelson Toledo, a su vez ex miembro del gabinete de Allende y conocido activista de la Unidad Popular. Cercano amigo del fundador del MIR, Miguel Enríquez y, claro, de MEO.

También aparece Miguel Torruco Garza, activista permanente de los movimientos en CU y estrechamente vinculado a Mauricio Toledo. Torruco Garza es hijo de Miguel Torruco Marqués, a quien AMLO designó como futuro secretario de Turismo. Además, Torruco Garza es hermano de María Elena, esposa de Carlos Slim Domit, hijo del hombre más rico del mundo.

Es visible el liderazgo de Gerardo Cornejo, estudiante de la UANL, activista de redes sociales y crítico de la IP regiomontana, en especial de Lorenzo Zambrano. Cornejo aparece vinculado al empresario Alfonso Romo, quien, a su vez, metió a López Obrador a la casa de los grandes capitanes regios. Por esa razón, además del diario La Jornada, el periódico Reforma se convirtió en uno más de los mayores foros de difusión y propaganda del #132 estudiantil.

Como estratega de la logística y la organización, aparece Manuel Solares, operador político de Manuel Camacho. Activista del grupo disidente magisterial que se ha manifestado en forma violenta contra Televisa. También sobresale Epigmenio Ibarra, periodista, productor de Argos, responsable de la imagen de todo lo que realiza el #YoSoy132, y estrechamente vinculado a la familia Slim, y por años al diario La Jornada.

El #132 se erigió a partir de autoproclamas de liderazgos. Es decir, que pequeños núcleos estudiantiles de cada una de las 50, 100 o 500 universidades que dicen estar representadas, se autoproclamaron líderes o representantes y, con su sola presencia, ya eran la voz y el pensamiento de tal o cual universidad.

Y en el manejo de esas masas es donde entró —como anillo al dedo— la experiencia chilena de MEO, quien habría llegado a México en marzo de 2011 —según el INM—, presuntamente para capacitar a grupos estudiantiles de los tecnológicos de Mérida y Puebla y de distintas facultades de la UNAM, a lo largo de dos meses. Otros dicen que MEO es parte del staff de Luis Costa Bonino, el responsable del pase de la charola con empresarios, para la campaña de AMLO.

El objetivo del #132 es reventar a Enrique Peña Nieto, al tiempo que llevar al triunfo a López Obrador. El #YoSoy132 es el ariete que pega en la credibilidad de EPN, al tiempo que exalta a Andrés Manuel López Obrador.

miércoles, 11 de julio de 2012

El Empresario Miguel Torruco Se Dice Priista


Su corazón sigue estando con el Revolucionario Institucional, sin embargo, Miguel Torruco Marqués reconoce que el cambio que México necesita ya no está en este partido y ubica su confianza en la opción política que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
“En el 2000 voté por Vicente Fox (…) en el siguiente año (electoral) voté por el PRI, porque mi corazoncito estaba y está con el PRI, y en esta ocasión vamos a votar por el cambio, y el cambio es quien no tiene complicidades ni cola que le pisen”, explica el consuegro de Carlos Slim, en referencia al candidato de la coalición del Movimiento Progresista, integrada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
“Siempre mi madre fue priista (la actriz María Elena Marqués Rangel), fue diputada en la L Legislatura (…) y por tradición siempre estuvimos participando en el Revolucionario”, asevera Torruco Marqués, quien fue propuesto por López Obrador como secretario de Turismo en caso de que el tabasqueño gane la elección presidencial del próximo 1 de julio.
El licenciado en administración hotelera ha colaborado en diversos puestos relacionados con el sector turístico en el gobierno del recién fallecido expresidente Miguel de la Madrid Hurtado y en el de Carlos Salinas de Gortari.
¿Por qué no votó en 2006 por López Obrador?
“Porque voté por el partido que toda la vida me había inculcado mi madre, ya había votado por Vicente Fox, ya había faltado a mi partido”, responde Torruco.

lunes, 2 de julio de 2012

¡Ya salió el peine del ‘132’ y de los 131 anteriores! No era como creíamos…


Felipe Daniel Ruanova Zárate – “Se me hacía muy ojona pa’ paloma”; Finalmente ya se descubrió quién instigó, de forma artera, y usufructuó de la sana intención de los jóvenes. El entusiasmo de la juventud, por participar en, y conocer de, la Política en México, sacudió al País y fue sorpresa para todos y todos lo aplaudimos. Por eso resulta ser una gran vileza y hasta una atrocidad, que detrás de aquel gesto de frescura, de honestidad, de alegría juvenil, aparezcan la voracidad y la codicia sin límites, de Carlos Slim Helú¹.

Para algunos nos resultaron sospechosos algunos elementos y los señalamos:¿Por qué contra el PRI nada más?¿Cómo, contra Peña Nieto únicamente?;¿Cómo se organizaron los jóvenes tan súbitamente?¿Sin financiamiento ni dirección de nadie?¿Por qué AMLO² resultó ser el principal beneficiario del “coraje juvenil”?¿AMLO², enemigo del PRI?¿Padecerá AMLO² de amnesia, ya no sabe quién lo desaforó; quién le hizo fraude; se olvidó de Hildebrando Zavala? 

Cuesta trabajo creerlo. Hasta que supe de los detalles de esta leperada, que les hacen a los jóvenes, empecé a atar cabos, pero dejaré que Usted analice los siguientes datos y dicte su propio veredicto:

Primero.- Todos sabemos que Slim anhela el “triple play”, 1. Vender los servicios de telefonía (que ya lo hace en sus dos versiones: fija y móvil); 2. Vender los servicios de Internet (que igual ya los vende en todas las categorías y ‘paquetes’) y;3. Vender servicios de televisión restringida por cable. Pero su título de concesión de telefonía no se lo permite. Y he que de aquí, se crea todo el sainete...

Segundo.- Por lo anterior, Slim se ha peleado, tanto con “Grupo Televisa”, como con “TV Azteca”, y peor, al unirse estos dos grupos al adquirir “Iusacell-Unefone”, la situación se vuelve candente y se traslada a la COFETEL, “tribunal” éste, dondeSlim es frecuentemente multado, por sus abusos y por cobrar las tarifas más altas del mundo, en telefonía fija, móvil y más en Internet (Ya decía yo…).

Tercero.- Pues resulta que un hijo de Slim (Carlos Slim Domit) se casa con Mª Elena Torruco Garza. Quien a su vez, es hija de Miguel Torruco Marqués, quien (¡Oh, dichosa fortuna!) es nombrado por AMLO², como su futuro “Secretario de Turismo”. Pero esto no acaba aquí (más bien aquí empieza), y también resulta, que el otro hijo de Torruco, es nada menos que Miguel Torruco Garza³, quien es un estudiante “distinguido” de la “IBERO” (Dónde, “casualmente”, se inició todo este despiporre).

Cuarto.- Digo “distinguido” por varias razones: la primera, porque el “chavalo” (Miguel Torruco Jr.), quién de seguro es un “güebonazo”, pues ya tiene 25 años, todavía debe un titipuchal de materias y no se ha recibido; y la segunda, porque ha sido Presidente de la Sociedad de Alumnos, y ello le ha dado suficiente experiencia para manipular al alumnado, conforme a su interés político o personal.

Quinto.- No es casual pues, que se vilipendiara e insultara (Yo mismo alcancé a oír las mentadas de madre en el video de “You Tube”), a EPN, quien ya no veía lo duro, sino lo tupido que le “sonaron”.

Sexto.- Luego me pareció muy sospechoso que la “turba estudiantil” arremetiera contra Televisa TV Azteca, con una rabia tal, que dejaron cortos a los “macheteros de Atenco” o a los del “SME”.

Séptimo.- En principio, confieso, que “me fui con la finta”. Como sabía que el paPANatas de Fox, era ex-alumno de la Ibero (Se recibió nada más 33 años luego que disque terminó los estudios). Y que la “diferente” de Doña Chepina, había estudiado precisamente en esa Ibero (Con un saldo más decoroso que el de Fox, pues a Chepina nada más le tomó 14 años recibirse…). Pensé decía, que el “compló” había surgido de esos, tan brillantes ex-alumnos. Pero no, me equivoqué rotundamente…

Octavo.- Luego bastó con que Pedro Joaquín Coldwell dijera; “…hay que investigar qué pasó”, y se le echó encima toda la jauría de los comunicólogos pagados por el Gobierno (Usted los vio y oyó).

Noveno.- Entonces AMLO², “se subió a la cresta de la ola” y atacó ferozmente a EPN, que hasta la  tragedia del “2 de octubre del ‘68” le imputó. ¿Cómo? si en el ‘68 EPN tenía 1 año y ni copete tenía.

Décimo.- Así pues, Usted juzgue, pero a mí; 1+2+3 me dan ‘132’ (encajados torcidamente). Doy fe.

viernes, 15 de junio de 2012

Miguel Torruco es PORRO del #Yo Soy 132

Mucho se ha dicho en el Twitter que el hijo del empresario de turismo Miguel Torruco es porro de la organizacion que es casi guerrilla urbana que se hacen llamar los #Yo Soy 132, ese chamaco dis que es estudiante de la universidad Ibero pero la verdad es que no ha terminado ni el primer semestre por que es bien huevas y nunca asiste a las clases ya que se la pasa andando en la grilla organizando una revuleta estudiantil poniendo a los chamacos en verdadero peligro.
Este señor Miguel Torruco se ha entregado a los mismisimos pies del PELIGROSO de Andres Manuel Lopez Obrador  con quien con tal de quedar bien por que le prometio darle la Secretaria de Turismo hasta le dio dinero a su hijo de la Ibero para que mandara a hacer mas de 50,000 mascaras de Carlos Salinas el mismo que es amigo de su consuegro Carlos Slim aun que el muy pinche puto luego niega que haya dado dinero para esas mascaras que se andan regalando por todo el pais en todas las universidades de gobierno y particulares.


Miren esta imagen.


Torruco queria desaparecer la Secretaría de Turismo y luego provocó que la cagara AMLO

Al iniciar el X Foro Nacional de Turismo, Andrés Manuel López Obrador confundió al Consejo de Promoción Turística con un consejo ciudadano.
A la pregunta de si mantendría al equipo de dirección y le daría autonomía al CPTM, como planteó el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), respondió que sí porque es importante conservar en el país todos los consejos ciudadanos.
También presumió a Miguel Torruco como su Secretario de Turismo en caso de que gane, pero cuando un periodista le dijo que si conservaría la Secretaría de Turismo (Sectur) cuando su colaborador había apoyado que desapareciera, el candidato presidencial de las izquierdas pareció dudar por un momento.
No sólo la mantendré sino que la fortaleceré, atinó a responder.
En su discurso planteó que los tres sectores clave para la reactivación del crecimiento económico son el campo, el petróleo y el turismo.
Se trata de una de las actividades que se ha mantenido en pie y que, gracias a los prestadores de servicios turísticos no fue destruido por los gobernantes.
"Una prioridad de mi gobierno será el impulso de la actividad turística", dijo.
Refrendó que en su gobierno se construiría un tren bala de Cancún a Palenque y que el problema de inseguridad no se resolverá hablando bien afuera de México, sino atendiendo a los jóvenes y combatiendo la corrupción.